 |
Es una técnica que se usa a menudo
para recopilar informaciones o precisiones sobre un determinado
punto. En principio, las preguntas que usan los consejeros,
son preguntas abiertas las cuales reciben una respuesta mucho
más completa que un « sí » ó un « no ».
Las preguntas abiertas alientan
a los clientes a que compartan su punto de vista con el consejero.
Este tipo de preguntas responsabilizan al cliente durante
la entrevista y hacen que éste pueda explorar por él mismo,
las actitudes, los sentimientos, los valores y los comportamientos
sin que el universo del consejero le influencie.
Cuando el consejero hace las preguntas, lo tiene que guiar
fundamentalmente ese deseo de entender y de ayudar y no sólo
el deseo de informarse. La manera
de hacer preguntas es algo clave,
la forma y la entonación tienen que estar lejos de toda forma
que se parezca a una inquisición o a un interrogatorio.
¿Cómo hacer ?
La mejor manera de practicar
esta técnica de pregunta abierta es centrarse en todos los
« obvios » de la entrevista tomando en cuenta de que todo
tiene que describirse.
Por ejemplo, la simple frase : « estoy
triste », es algo
obvio que tendrá que describirse de una manera mas aguda dado
que cada persona tiene su propia descripción de la tristeza.
Podemos, por lo tanto, al usar una simple pregunta abierta
alcanzar a captar exactamente lo que la persona siente en
realidad ( ¿Me puede decir
lo que Ud. siente exactamente cuando está triste ?¿En qué
piensa cuando está triste?
etc.).
|
|